Nuestro equipo

UNIMOB dispone de un equipo de cuatro profesionales. El investigador principal, una investigadora júnior contratada en Cataluña, un investigador contratado en Andalucía, y una profesional de la comunicación científica y transferencia de conocimiento.

El proyecto cuenta con un Consejo Asesor, formado por personas académicas, activistas y políticas con experiencia personal como primera generación con estudios universitarios en su familia, y mayoritariamente pertenecientes a grupos minoritarios.

Ábel BereményiInvestigador principal. Antropólogo

Profesor de la Universitat de Barcelona, Facultad de Educación. Desde hace más de dos décadas Ábel se dedica a la investigación social, centrando sus proyectos sobre las desigualdades educativas y laborales. Ha realizado estudios etnográficos con varias comunidades gitanas en España, Colombia, Hungría y Eslovaquia.Más: WebUB  ORCID

Anna ArocaComunicación y transferencia

Con una amplia trayectoria en la gestión de la comunicación, con una especialización en comunicación social y académica, en proyectos de investigación, sociales (educativos, comunitarios, de sensibilización), de diálogo interreligioso e intercultural. Además, es miembro activo del GREDI (Grupo de Investigación en Educación Intercultural) y gestiona la comunicación de varios proyectos en la Universitat de Barcelona.Más: WebUB.   LinkedIn

Ainoa Jiménez González Investigadora júnior en Cataluña

Estudiante del Grado de Pedagogía, en la Universitat de Barcelona. Como integradora social, Ainoa tiene experiencia en el ámbito socioeducativo.Més: LinkedIn

Ángel Heredia AmadorInvestigador en Andalucía

Doctor en Psicología por la Universidad de Granada y Máster en “Gerontología, dependencia y protección de gente mayor”, Ángel tiene un amplio conocimiento sobre la población gitana andaluza. Ha escrito su pionera tesis doctoral sobre los procesos de envejecimiento y sus consecuencias psicosociales en las comunidades gitanas.Más: LinkedIn

Consejo Asesor

El Consejo Asesor de UNIMOB se reúne regularmente con el equipo investigador para garantizar un seguimiento continuo de los avances del proyecto. Este espacio de trabajo también tiene como objetivo facilitar la transferencia de conocimiento entre la investigación académica, el ámbito del activismo gitano, la participación comunitaria y las políticas públicas. El Consejo está formado por las siguientes personas: .  María Rubia. Presidenta del Instituto Romanó para Asuntos Sociales y Culturales.  Cayetano Fernández Romero. Doctor en Historia por la Universidad de Navarra, profesor..  Mayte Heredia Trucharte. MA en Antropología. Técnica de Plan Local de Inclusión Social..  Andrés García Berrio. Criminólogo y abogado. Diputado del Parlamento de Cataluña..  Carmen Méndez. Doctora en antropología. Directora territorial de la Fundación Secretariado Gitano..  Francisco Vargas. Politólogo. Concejal en el Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs.